Fotograma del videojuego Super Mario Kart de la SNES. El jugador controla a Mario y va en último lugar. Parece que la carrera acaba de empezar porque se ve a los 8 corredores en la pantalla. Lo que se ve del circuito es una carretera rodeada de arena que gira hacia la izquierda, un fondo verde con montañas y un cielo soleado.
Secuelas en el videojuego
25 de junio de 2025
videojuego
El estado actual tanto de la industria del audiovisual como del videojuego es de franquicias, secuelas y refritos infinitos. Las razones son mayormente económicas: por mucho que la gente más vocal se queje de la falta de innovación, parece que la preferencia revelada del público mayoritario es comprar la nueva entrega de lo mismo de siempre una y otra vez. La mayoría de estas obras son bastante conservadoras ya que apelan a la comodidad del público, no a su inquietud o curiosidad. Esto crea, en contraposición y a causa del hartazgo, la postura en cierta parte de la crítica y el público de que las secuelas son algo malo por definición, que segundas partes nunca fueron buenas. Este artículo quiere responder a dos preguntas. ¿Hay alguna diferencia entre las secuelas en el cine y el videojuego? ¿Son tan malas las secuelas en el videojuego en concreto?
Meme de Not stonks. A la izquierda vemos a meme man, un modelo 3D de un hombre calvo con pocos polígonos. Por su cara vemos que está enfadado. El fondo es de color rojo y sobre él en letra blanca listas de números negativos y flechas rojas que apuntan hacia abajo. Recuerda a una pantalla de resultados de bolsa en un día muy malo. Hay una flecha de color rojo que oscila pero cuya tendencia general va hacia abajo. Sobre la flecha, en letras blancas y muy destacado, se lee el texto
Los rendimientos decrecientes son una consecuencia natural de cómo opera la ingeniería
23 de junio de 2025
informática
Un fenómeno que me he encontrado numerosas veces a lo largo de mi carrera es la situación en la que la cantidad de beneficio que reporta una cantidad fija de trabajo disminuye a lo largo del tiempo. Al principio, poco trabajo es capaz de generar grandes beneficios. Conforme pasa el tiempo, la misma cantidad de trabajo cada vez da menos beneficios. Hacia el final, hace falta hacer muchísimo trabajo para conseguir incrementos pequeños. Estoy siendo abstracto con la definición de "beneficio" aposta para poder aplicar el fenómeno a muchas situaciones. Al principio me sorprendía que el mismo patrón se repitiera en tantos lugares. Con el tiempo me he dado cuenta de que esto es simplemente una consecuencia natural de cómo trabajamos.
Fotografía de tres pizzas sobre una mesa de madera. La más cercana está sobre un plato metálico, las otras dos sobre soportes metálicos con patas, lo que crea una composición triangular con las pizzas a tres alturas distintas. En el fondo se vislumbra la luz de un horno de leña, pero está muy desenfocada.
Las funciones miembro atan dos conceptos ortogonales
Hace mucho tiempo que no me gusta la sintaxis de función miembro, pero hasta ahora no tenía una articulación coherente del porqué. Viendo el
último episodio de
Software Unscripted
, en el que Richard Feldman y José Valim hablan sobre el tema cuando Feldman explica que Roc ha añadido esta sintaxis, por fin he llegado a una teoría completa de qué es lo que me disgusta.
Sobre la adopción de la tecnología
23 de mayo de 2025
sociedad
Para mí uno de los aprendizajes más valiosos del libro
Armas, gérmenes y acero
(Jared Diamond, 2006) fue el entender que la adopción generalizada de una tecnología no está causalmente relacionada con el hecho de que esa tecnología mejore la calidad de vida de la gente. El ejemplo paradigmático es la agricultura. El paso del paleolítico al neolítico implicó una dieta mucho peor para la persona media, reducción de esperanza de vida, peor forma física y mayor exposición a enfermedades. Condiciones mucho peores que las del cazador-recolector medio. La dieta de los agricultores del paleolítico estaba compuesta en mucha mayor medida por grandes cantidades de unos pocos cultivos, sobre todo cereales, mientras que los cazadores-recolectores tenían una dieta mucho más variada de diferentes frutas, vegetales, carnes y pescados. La proliferación de las enfermedades fue causada por el aumento del tamaño de los grupos de población y por un mayor trato con animales una vez se desarrolló la ganadería. Recordemos que muchas de las enfermedades humanas, como la gripe o la viruela, tienen origen animal. Entonces, ¿por qué lo hicieron? La gran ventaja de la agricultura y la ganadería fue una mayor producción de comida por metro cuadrado que permitió mantener a una población más numerosa. Una mayor población es una obvia ventaja bélica, de manera que las poblaciones sedentarias eran capaces de expulsar de su territorio a los cazadores-recolectores o de obligarlos a adoptar el sedentarismo para poder competir. Una vez que la población había crecido lo suficiente como para no poder mantenerla con la caza y la recolección volver atrás fue imposible, de forma que la agricultura y la ganadería se volvieron la forma de vida necesaria.
Recorte de la portada estadounidense de Pan no autorizado. Se puede leer el título, Unauthorized bread, en grandes letras. Detrás hay una foto de una tostada con un agujero en el centro.
Wye
13 de mayo de 2025
literatura
Pan no autorizado
es un cuento de ciencia ficción del escritor, periodista y activista canadiense Cory Doctorow. En él, la protagonista, una refugiada de Oriente Medio en Estados Unidos llamada Salima vive en un piso de protección oficial en el que todos los electrodomésticos están programados para aceptar solamente productos de su marca. El lavavajillas sólo lava platos de su marca, la lavadora sólo acepta jabón de su marca y el horno se niega a hornear pan no autorizado. Cuando la empresa que fabricó el horno quiebra, éste deja de funcionar del todo porque no es capaz de conectarse al servidor que autentica los productos. Este momento es el catalizador que lleva a Salima a hackear sus electrodomésticos para que vuelvan a funcionar y ya de paso acepten productos de cualquier marca. El tema central del cuento es la forma en la que las grandes empresas usan las leyes de propiedad intelectual para atrapar a sus clientes en productos peores y más caros.
Por un conocimiento mínimo de informática
10 de mayo de 2025
sociedad
informática
Una idea extendida en nuestra sociedad hasta el punto de ser invisible, algo que simplemente es verdad y de sentido común, es que hay un mínimo conocimiento sobre la tecnología que nos rodea que todo el mundo tiene y debería tener para poder usar esa tecnología con seguridad. Más o menos todo el mundo sabe que no tiene que meter los dedos en un enchufe, que no hay que meter metal en el microondas porque explota, que no hay que acercar el secador de pelo a la bañera a riesgo de electrocutarnos si toca el agua, que mezclar lejía y amoniaco produce un gas tóxico que nos puede matar, que al cocinar con olla exprés hay que bajar el fuego cuando alcanza la presión deseada porque si se acumula demasiada presión dentro puede llegar a explotar o que el ibuprofeno hay que tomarlo con comida la tripa porque si no nos puede provocar una úlcera en el estómago. Vivimos rodeados de tecnología, tecnología complicada que no podemos entender en su totalidad porque no hay horas en la vida para aprenderlo todo ni lo necesitamos, pero entendemos que es necesario un mínimo de conocimiento para poder usar la tecnología que nos rodea sin hacernos daño. Quizás el mejor ejemplo de este fenómeno sea el coche. El coche es una tecnología ampliamente extendida, usada por muchos a diario. Sin embargo, también es una tecnología que está prohibido usar sin pasar por un curso y dos exámenes que certifiquen que uno está capacitado para usarla sin hacerse daño a sí mismo ni a terceras partes. Hay un enorme esfuerzo estatal para mantener la burocracia que garantiza esta limitación, así como campañas de concienciación para que la gente se ponga el cinturón de seguridad y no conduzca bajo los efectos del alcohol, y estamos de acuerdo con que sea así porque este control se correlaciona estrechamente con una gran reducción en la cantidad de accidentes de tráfico y víctimas mortales.
Fotograma del videojuego Pentiment. Vemos el interior de la sala capitular del monasterio. El estilo de dibujo se asemeja al arte de los libros de los monjes medievales. En el centro, un cadaver yace en el suelo ensangrentado. Sobre él, un monje anciano arrodillado con un cuchillo ensangrentado en la mano. A su alrededor diversos frailes y monjas observan el presunto asesinato. En la pared trasera se ve la parte inferior de un fresco que representa la danza de la muerte.
La falsa promesa del videojuego whodunit
1 de abril de 2025
videojuego
El
whodunit
(¿quién lo ha hecho? en inglés) es un género literario que consiste en historias en las que sucede un asesinato y el lector no sabe quién ha sido. La narración sigue el punto de vista del detective que investiga el caso y el lector va descubriendo cosas a la vez que el protagonista. Con un poco de ingenio y de imaginación, uno puede adivinar quién es el asesino antes que el detective. Es el género de los cuentos de
Sherlock Holmes
y las novelas de Agatha Christie, entre muchos otros. El
whodunit
tiene un giro peculiar al llevarlo al medio del videojuego que vamos a explorar a través de dos ejemplos recientes:
Disco Elysium
(2019) y
Pentiment
(2022).
Foto del exterior de la sala Apolo. El cartel dice Godspeed You! Black Emperor en mayúsculas y tiene la típica foto del grupo en blanco y negro con los miembros de la banda borrosos. No es una muy buena foto, pero es la que saqué yo.
Salí del concierto de GY!BE con lágrimas en los ojos
6 de marzo de 2025
música
Ayer dio un concierto Godspeed You! Black Emperor en la sala Apolo de Barcelona. Lo descubrí por casualidad. El jueves pasado estaba yo tranquilamente leyendo Mastodon cuando me encontré una conversación de gente hablando sobre lo bueno que era el último disco y lo impactante que era el grupo en directo. Pocos minutos después entré en Spotify y en la parte de la página del grupo donde pone los próximos conciertos veo que pone Madrid, Bilbao y Barcelona. Un momento... ¿Esa fecha es el miércoles que viene? Voy corriendo a buscar si todavía quedan entradas y veo que quedan unas 50. GY!BE es uno de los buques insignia del post-rock, ese género descrito por el crítico Simon Reynolds como "usar instrumentación de rock para fines ajenos al rock". También es, desde hace años, uno de mis grupos favoritos. Hasta ayer no había tenido nunca la oportunidad de verlos en directo.
Pantallazo de la UI de Gmail. Hay 54 mensajes sin leer de la bandeja de entrada. Ninguno de los mensajes dice nada trascendente ni comprometedor porque es una imagen promocional.
El diseño de UI de muchos clientes de correo electrónico facilita el
phishing
El
phishing
es un tipo de estafa por internet que consiste en hacerse pasar por otra persona o empresa para conseguir que alguien haga clic, descargue archivos o introduzca datos en sitios que no debería sin saberlo. La forma más común es mediante correos electrónicos y SMS haciéndose pasar por mensajes automáticos de empresas, como bancos o empresas de reparto. Tu transferencia se ha cancelado. Haz clic aquí para arreglarlo. Tu envío no ha podido ser entregado. Haz clic aquí para programar una nueva entrega. Este tipo de mensajes.
Fotograma de Wicked. En primer plano vemos a la protagonista, la Malvada Bruja del Oeste. Lleva un vestido negro y un sombrero negro puntiagudo de bruja, que se sale del plano por arriba. Por las manos se ajusta el sombrero. Mira a cámara de manera algo ominosa. A sus espaldas hay gente vestida de fiesta, con trajes de colores brillantes. Todos la miran. Están algo desenfocados por el efecto de profundidad de campo.
Wicked
y la construcción de lo malvado
26 de enero de 2025
cine
¿Cómo se hace una película en la que el malo es el protagonista? Necesariamente hace falta que el malo no sea tan malo. Que su punto de vista sea uno con el que el espectador pueda empatizar. Que su historia permita entender por qué el malo es malo. Esto puede dar como resultado un manifiesto incel como
Joker
(Todd Phillips, 2019) o puede usarse para tratar un tema muy interesante: lo malvado como constructo social.
Wicked
(Jon M. Chu, 2024) hace esto.
¿Buscas más artículos? Todas las publicaciones disponibles
aquí
.
Logo of RSS.