El habla en Frances Ha
Publicado el 11 de abril de 2020
Frances Ha
es una película maravillosa y hay muchas cosas que se podrían decir sobre ella, pero yo me quiero detener en un aspecto particular que me fascina: su uso del habla. Por lo general, el diálogo en el cine tiene como principal objetivo dar información al espectador sobre la trama, los personajes, el mundo... En
Frances Ha
el mundo es el Nueva York de hoy y la trama prácticamente inexistente, lo que libera al diálogo de gran parte de la carga expositiva porque no hay mucho que exponer, y la película en esta libertad puede permitirse usar el diálogo para explorar el habla. Porque una de las primeras cosas que chocan al verla es que los personajes no hablan "como en las películas", hablan como personas. En este texto quiero explorar las dinámicas del habla cotidiana que
Frances Ha
refleja a la perfección y que son una rareza en gran parte del cine.
Lo primero a mencionar es que los personajes nunca dicen lo que piensan. Todo lo que conocemos de los personajes lo aprendemos a través de sus acciones y sus palabras valen como mucho para que veamos cómo contrastan con lo que de verdad piensan y sienten. Pesa sobre ellos y en especial sobre Frances Halladay un gran miedo a mostrarse vulnerable ante los demás. Veremos en muchas escenas a personajes que estás preocupados o sufriendo por algo sumergidos en cháchara intrascendente. Esto también lleva a otra dinámica muy interesante que es de hecho la que desencadena la trama. En este mar de incomunicación, los personajes asumen cosas sobre los demás, sobre lo que quieren y lo que van a hacer, muchas veces basándose en sus propios prejuicios e intereses. La película comienza con Frances negándose a irse a vivir con su novio porque quiere seguir compartiendo piso con su mejor amiga, Sophie, lo cual le cuesta su relación, para inmediatamente después volver a casa y descubrir que Sophie deja el piso para irse a vivir con su novio.
Otro de los elementos del habla que representa la película, y mi favorito, es la creación de lenguajes comunes y referencias internas que suceden entre la gente. Por ejemplo, hay un momento en el que Frances, tumbada en la cama con Sophie, recibe un mensaje de un chico que dice "Ahoy sexy! Are you around this week?". Se lo lee a su amiga y ambas se ríen del mensaje. Sin embargo, la película corta a un plano de Frances esperando a que Sophie salga de trabajar, para que nada más verla grite "ahoy sexy!". Ésta se ha convertido ya en una referencia interna entre las dos que se repetirá a lo largo de la película. Otro ejemplo es cuando Frances conoce a Benji y éste se ríe de ella diciéndole que es "undatable". Esto se convierte en seguida en una pequeña broma entre ellos, que se llamarán "undatable" el uno al otro a lo largo de la película hasta ese precioso momento al final cuando se entiende que Frances le pide salir preguntándole "are you still undatable?". Por último, la película también muestra cómo estos lugares comunes con inexplicables e intransferibles. La película abre con una escena en la que Frances y Sophie entre risas juegan a pelearse. En la escena en la que Frances se muda a casa de Rachel y le pregunta si alguna vez juega a pelearse, esta la mira extrañada y le dice que no. Cuando Frances se le tira encima Rachel le grita que pare y se la quita de encima. Esto, además de mostrarnos como Frances busca en Rachel una sustituta de Sophie sin conseguirlo, también es la mejor representación que he encontrado en el cine de la extrañeza y la incomodidad de que te expliquen una referencia interna a algo que no conoces.
Por último, no se puede hablar sobre el habla en
Frances Ha
sin hablar de la escena de la cena, en la que podemos ver a Frances completamente fuera de lugar cuando se habla sobre París, donde nunca ha estado, haciendo eso de decir cualquier cosa por no quedarse excluida de la conversación. También la vemos ponerse a hablar, meter la pata al meterse con su mejor amiga cuando ella no está, darse cuenta de que se está metiendo en un berenjenal y recoger cable, y por último un fantastico discurso de filosofía barata de alguien que lleva un par de copas de más en el que Frances nos cuenta qué es lo que quiere del amor y de la vida. Ni un segundo de esta escena tiene desperdicio. A todo esto le da vida la magistral interpretación de Greta Gerwig, también coguionista de la cinta, que hace un trabajo magnífico dando vida a todas estas pequeñas situaciones que te hacen gritar "es exactamente así" y dan pie a ese sanísimo ejercicio que es reírse de uno mismo.
Logo of RSS.