Sarah C. Payne es profesora de historia y estrategia en la Escuela de Guerra Naval de la marina de los Estados Unidos. Su trabajo consiste en enseñar historia militar y estrategia a oficiales de la marina. También tiene varias charlas y entrevistas excelentes sobre historia militar que se pueden ver en YouTube. Una idea en la que Payne insiste mucho es lo que ella llama
y que yo he traducido aquí como tenis de media pista. Es el sesgo en el que un bando se limita a estudiar su historia, su punto de vista, sus logros y sus fracasos ignorando al bando enemigo. Ella argumenta que este sesgo lleva a tomar malas decisiones estratégicas porque impide prever las decisiones y reacciones del enemigo.
¿Tú leerías un libro sobre Estados Unidos en el que no haya ni un solo nombre estadounidense en la bibliografía? ¿Entonces por qué leerías un libro sobre China en el que no haya ninguna fuente china?
(Sally Rooney, 2018) es una novela que no tiene nada que ver con la historia militar ni la estrategia. Narra la relación romántica entre dos jóvenes en Irlanda entre 2011 y 2015, que comienza en su último año de instituto y dura a lo largo de sus años de universidad. Al contar la relación alternativamente desde el punto de vista de ambos, una primera relación de dos personas con poca experiencia, da al lector una vista de águila de los malentendidos. De cómo los miedos y expectativas de cada uno les hacen hacer cosas que el otro no entiende y que hace que se disparen sus propios miedos.
El mejor ejemplo de esto sucede en torno a la mitad de la novela, cuando Connell pierde su trabajo y no puede pagar el alquiler en Dublín por lo que tiene que volver al pueblo durante el verano. Él está acomplejado por el dinero, por la diferencia de clase social entre él y Marianne. Quiere que ella le ofrezca quedarse en su piso, de facto prácticamente vive allí ya, pero es incapaz de pedírselo él. Marianne, por su parte, está acomplejada por su falta de autoestima y la creencia nuclear de que no es digna de ser amada. Connell cree que ella no quiere que él se mude a su piso, que no se lo ofrece a sabiendas, e interpreta la situación como una ruptura. Marianne cree que Connell está rompiendo con ella de forma arbitraria porque en realidad no la quiere y sólo la usa por el sexo. Ni se le pasa por la cabeza pensar en el tema del dinero.
Como bien explica Marta Trivi en su artículo
Tres etiquetas para desactivar una idea
, la clase social es un tema importante para Rooney, que se declara de ideología marxista. En
, la clase es una de las barreras que impiden a los personajes entender al otro y los lleva a tomar decisiones sin sentido. En futuras obras como
(Sally Rooney, 2024) al factor de la posición económica la autora añadirá otros como la edad o la discapacidad.
Me ha gustado
como ejercicio de empatía y como recordatorio de la importancia de pensar en cómo interpretan los demás las situaciones interpersonales. Nos encanta jugar al tenis de media pista, obsesionarnos con nuestros propios miedos, inseguridades y angustias e ignorar que los demás también tienen los suyos. La obra de Rooney está llena de este tipo de malentendidos mientras brinda al espectador una vista global para identificar y entender la situación lo que la hace genial para apreciar el tenis de media pista en todo su esplendor.