¿Cómo se hace una película en la que el malo es el protagonista? Necesariamente hace falta que el malo no sea tan malo. Que su punto de vista sea uno con el que el espectador pueda empatizar. Que su historia permita entender por qué el malo es malo. Esto puede dar como resultado un manifiesto incel como
(Todd Phillips, 2019) o puede usarse para tratar un tema muy interesante: lo malvado como constructo social.
(Jon M. Chu, 2024) hace esto.
La película narra la historia de cómo la Malvada Bruja del Oeste del mago de Oz, llamada Elphaba en la película, llega a ser tal. El giro es que la bruja en cuestión no es malvada en absoluto. Por razones que le vienen bien a la trama, su piel es verde. De hecho, es la única persona verde. Esto hace que sufra burlas y sea discriminada por ello. Además de esto, a lo largo de la película descubrimos que en el mundo de Oz hay una persecución contra los animales parlantes, a los que se intenta expulsar e incluso arrebatar la capacidad de hablar. La protagonista se opone e intenta luchar contra esta persecución, llegando a descubrir que ha sido ordenada directamente por el propio Mago de Oz.
Es interesante pararse a observar cómo se discrimina a la protagonista por su piel verde. Al comienzo de la película simplemente son burlas de los otros niños hacia una niña rara. En la universidad el rollo es un poco el mismo, pero hay unas dinámicas sociales que son interesantes de analizar. Para empezar, ya no es la burla cruel hiriente de un niño de “jaja eres verde” sino una especie de compasión condescendiente. Mírala, qué pobre, lo que le ha tocado vivir. Qué horror sería ser ella. Todo eso. El catalizador de esto es el personaje de Galinda, interpretado por Ariana Grande, que hace de niña rica popular que siempre obtiene lo que quiere. Es la primera en tratar así a la protagonista y lleva al resto a hacer algo similar por imitación. Cuando hacia la mitad del metraje Galinda y Elphaba se hacen amigas, el resto del alumnado deja de discriminar también a la protagonista, de nuevo por imitación. El último cambio viene cuando, en el castillo de Oz, Elphaba descubre que Oz está detrás de la persecución de los animales parlantes, se niega a unirse a él, roba el libro de hechizos y sale huyendo. Con esto se convierte en enemigo público, perseguida por la ley y se le pone por primera vez el adjetivo de malvada. Pero es que hay más, es malvada porque es verde. Es su verdor lo que la hace malvada, o eso dicen.
Lo que la película hace muy bien es entender que no son lo mismo la diferencia real que existe en el color de piel y la forma en la que la gente actúa ante esta diferencia. Efectivamente, la protagonista tiene la piel verde y el resto del elenco no. Esta diferencia es real, existe. Pero eso no necesariamente implica una forma concreta de reaccionar ante esa diferencia. Según el contexto, según la percepción que los demás personajes tengan de ella y sobre todo según quienes son sus amigos o sus enemigos, la diferencia de color de piel cambia de significado. Puede no ser nada, como en la parte de la universidad en la que tiene el favor de Galinda, o puede ser la razón por la que es malvada, como en la parte en la que es perseguida por la ley, o todo un espectro intermedio.
Sobre todo en esta parte final, la película hace dos apuntes muy importantes. En primer lugar, que “malvada” significa enemiga de la mayoría, o más aún enemiga del poder. La Malvada Bruja es malvada no porque lo sea en algún tipo de escala moral absoluta, sino que lo es porque la mayoría la consideran así. Es decir, alguien es malvado si la mayoría de la gente considera que es malvado. En esto juega un gran papel el poder, con su capacidad de propaganda, cuando dicen por los altavoces por toda la ciudad que la protagonista es una bruja malvada y hay que capturarla, y de coacción, cuando obligan a los monos guardias a perseguir a la protagonista bajo la amenaza de dañar a sus familias. La segunda es que la razón para perseguirla, para considerarla malvada, es que se niega a subyugarse ante el poder y que ha robado el libro de hechizos. Aquí en ningún lugar entra en juego su piel, por muy verde que sea. Sin embargo, por los altavoces dicen que la bruja es malvada por ser verde. Lo que la película está representando aquí es que la enemistad precede a la diferencia y se usa la diferencia como herramienta para crear una excusa para actuar contra el que ya es enemigo. Este es un fenómeno que los antropólogos han observado incluso en tribus de cazadores-recolectores.