Fotograma del videojuego Pentiment. Vemos el interior de la sala capitular del monasterio. El estilo de dibujo se asemeja al arte de los libros de los monjes medievales. En el centro, un cadaver yace en el suelo ensangrentado. Sobre él, un monje anciano arrodillado con un cuchillo ensangrentado en la mano. A su alrededor diversos frailes y monjas observan el presunto asesinato. En la pared trasera se ve la parte inferior de un fresco que representa la danza de la muerte.
La falsa promesa del videojuego whodunit
1 de abril de 2025
videojuego
El
whodunit
(¿quién lo ha hecho? en inglés) es un género literario que consiste en historias en las que sucede un asesinato y el lector no sabe quién ha sido. La narración sigue el punto de vista del detective que investiga el caso y el lector va descubriendo cosas a la vez que el protagonista. Con un poco de ingenio y de imaginación, uno puede adivinar quién es el asesino antes que el detective. Es el género de los cuentos de
Sherlock Holmes
y las novelas de Agatha Christie, entre muchos otros. El
whodunit
tiene un giro peculiar al llevarlo al medio del videojuego que vamos a explorar a través de dos ejemplos recientes:
Disco Elysium
(2019) y
Pentiment
(2022).
Foto del exterior de la sala Apolo. El cartel dice Godspeed You! Black Emperor en mayúsculas y tiene la típica foto del grupo en blanco y negro con los miembros de la banda borrosos. No es una muy buena foto, pero es la que saqué yo.
Salí del concierto de GY!BE con lágrimas en los ojos
6 de marzo de 2025
música
Ayer dio un concierto Godspeed You! Black Emperor en la sala Apolo de Barcelona. Lo descubrí por casualidad. El jueves pasado estaba yo tranquilamente leyendo Mastodon cuando me encontré una conversación de gente hablando sobre lo bueno que era el último disco y lo impactante que era el grupo en directo. Pocos minutos después entré en Spotify y en la parte de la página del grupo donde pone los próximos conciertos veo que pone Madrid, Bilbao y Barcelona. Un momento... ¿Esa fecha es el miércoles que viene? Voy corriendo a buscar si todavía quedan entradas y veo que quedan unas 50. GY!BE es uno de los buques insignia del post-rock, ese género descrito por el crítico Simon Reynolds como "usar instrumentación de rock para fines ajenos al rock". También es, desde hace años, uno de mis grupos favoritos. Hasta ayer no había tenido nunca la oportunidad de verlos en directo.
Pantallazo de la UI de Gmail. Hay 54 mensajes sin leer de la bandeja de entrada. Ninguno de los mensajes dice nada trascendente ni comprometedor porque es una imagen promocional.
El diseño de UI de muchos clientes de correo electrónico facilita el
phishing
El
phishing
es un tipo de estafa por internet que consiste en hacerse pasar por otra persona o empresa para conseguir que alguien haga clic, descargue archivos o introduzca datos en sitios que no debería sin saberlo. La forma más común es mediante correos electrónicos y SMS haciéndose pasar por mensajes automáticos de empresas, como bancos o empresas de reparto. Tu transferencia se ha cancelado. Haz clic aquí para arreglarlo. Tu envío no ha podido ser entregado. Haz clic aquí para programar una nueva entrega. Este tipo de mensajes.
Fotograma de Wicked. En primer plano vemos a la protagonista, la Malvada Bruja del Oeste. Lleva un vestido negro y un sombrero negro puntiagudo de bruja, que se sale del plano por arriba. Por las manos se ajusta el sombrero. Mira a cámara de manera algo ominosa. A sus espaldas hay gente vestida de fiesta, con trajes de colores brillantes. Todos la miran. Están algo desenfocados por el efecto de profundidad de campo.
Wicked
y la construcción de lo malvado
26 de enero de 2025
cine
¿Cómo se hace una película en la que el malo es el protagonista? Necesariamente hace falta que el malo no sea tan malo. Que su punto de vista sea uno con el que el espectador pueda empatizar. Que su historia permita entender por qué el malo es malo. Esto puede dar como resultado un manifiesto incel como
Joker
(Todd Phillips, 2019) o puede usarse para tratar un tema muy interesante: lo malvado como constructo social.
Wicked
(Jon M. Chu, 2024) hace esto.
Fotograma de Star Trek en el que vemos a Jean-Luc Picard tomando una taza de té earl grey.
Los modelos de lenguaje grandes y la experiencia de usuario
15 de enero de 2025
informática
He leído recientemente argumentar que gran parte del entusiasmo por los modelos de lenguaje grandes (LLM por sus siglas en inglés) viene de la fantasía, proveniente de la ciencia ficción y sobre todo de Star Trek, de que sería guay controlar máquinas con lenguaje natural. Este análisis es extremadamente simplista.
Foto de stock de una taza de té sobre una mesa de cristal. Se ve un poco el reflejo de la taza en la mesa. El té humea un poco. El fondo está muy desenfocado.
La razón instrumental y el té
2 de diciembre de 2024
miscelánea
Este texto es una soberana tontería. Espero que al menos sea divertido.
Fotograma de la película Anora. Vemos a cinco personajes, de pie, en la calle. Un joven con una sudadera verde mira a la nada con cara de resaca. Un hombre de unos 50 con un abrigo largo de color beige lo agarra y le increpa mientras gesticula con la mano. A su derecha, una mujer joven con un abrigo muy caro y una bufanda los mira con cara de preocupación y cansancio. A la derecha del todo un hombre con traje y maletín los espera con cara de ir viendo la que se le viene encima. A la izquierda del todo un hombre calvo con plumífero y capucha de sudadera los mira con cara de que todo esto le importa más bien poco.
Anora
es una comedia screwball
17 de noviembre de 2024
cine
Al principio me estaba costando leer
Anora
(Sean Baker, 2024). Durante el comienzo de la película no entendía muy bien qué estaba haciendo ni qué quería hacer. A ratos parecía que iba a ser algo tipo
Showgirls
(Paul Verhoeven, 1995) y a ratos simplemente veía a un grupo de chavales irse de fiesta. ¿Va a ser esto un comentario sobre el trabajo sexual? ¿Una modernización de la Cenicienta? ¿El mito de Fausto? ¿Quién son estos personajes y por qué son así? No me quedaba claro a dónde iba la cosa. Y entonces llega la escena de 25 minutos en la que los matones armenios del padre de Ivan le hacen una visita al chaval en su mansión de Nueva York. Esta escena es graciosísima. Es un caos de gritos y peleas y persecuciones. Hay slapstick, comentarios ingeniosos, cagadas ridículas, momentos de ternura y de violencia sin sentido. Todos estan como una cabra, cada uno va a su bola y todo sale mal. Es buenísima. Esta escena marca además el tono de lo que será el resto de la película. Y también me hace darme cuenta de lo que está haciendo la película: es una comedia screwball.
Pantallazo de un tuit. El autor es Alex Blechnan @AlexBlechnan. El tuit fue publicado el 25 de noviembre de 2022 a la 1:28 AM. El texto dice: Programming is chaotic magic. There are no rules. You ask a game dev
Lo del demonio y la bufanda
Un chiste que me he encontrado ya varias veces por internet es el que se cuenta en el tuit que encabeza este artículo. El chiste se basa en la intuición de que saber qué cosas son fáciles de programar y cuáles son difíciles es difícil para un profano. Una de las iteraciones más famosas de este chiste es
este xkcd
. Si este chiste se repite tanto es porque a nivel superficial resuena con experiencias que hemos tenido. Sin embargo, creo que puede ser interesante darle otra vuelta de tuerca. Tal vez la intuición del diseñador sobre cuánto trabajo lleva algo no está tan errada y es la respuesta del programador la que se está dejando cosas.
Imagen de Frostpunk. En el juego, esta imagen sale cuando los exploradores llegan a Invernia por primera vez. Podemos ver a dos exploradores llegando a la ciudad de Invernia, que encuentran en ruinas. Uno de los exploradores está de rodillas, abatido. El generador, la torre que proporciona calor y energía a la ciudad, ha explotado. En el fondo podemos ver multitud de edificios en ruinas. Todo está cubierto de nieve.
Frostpunk
y la política en el videojuego
3 de noviembre de 2024
videojuego
Últimamente he estado jugando mucho a
Frostpunk
. Para los despistados,
Frostpunk
es un videojuego en el que el jugador toma el rol de alcalde de una ciudad en un mundo congelado donde la supervivencia es durísima. El juego consiste en tomar todas las decisiones de gobierno: qué leyes se aprueban, qué edificios se construyen y dónde, a qué tareas se dedica la fuerza de trabajo, qué se produce en las fábricas, qué avances tecnológicos se investigan, qué edificios tienen permitido encender la calefacción... Aunque tiene un modo infinito, el principal modo de juego consiste en varias historias en las que la ciudad tiene que sobrevivir a una serie de eventos a lo largo de varios días. Se gana llegando al último día habiendo cumplido los objetivos necesarios en cuestión de edificios construidos y recursos acumulados y habiendo evitado que muera toda la población. En cada historia hay también objetivos secundarios opcionales que el jugador puede intentar lograr si quiere.
Imagen promocional de Shadow of the Erdtree, el DLC de Elden Ring. A la izquierda de la imagen vemos a Miquella montado en un caballo blanco, en medio de un trigal en el que hay lápidas y cruces medio transparentes. Mira hacia el horizonte, donde podemos ver el Scadutree, el árbol negro que dirige la trama del juego y que se puede ver en el horizonte desde la mayor parte del mapa. El cielo está nublado y negro en toda la imagen excepto al rededor del Scadutree, que está bañado por una luz dorada de aspecto sagrado.
Estoy cansado de los
Souls
28 de julio de 2024
videojuego
Jugando al DLC de
Elden Ring
estoy empezando a sentir que estoy cansado de la fórmula
Souls
. En este texto intento entender qué hay en el diseño de estos juegos que hace que a la larga terminen cansando. ¿Por qué jugar a
Elden Ring
no se siente como la primera vez que jugué a
Dark Souls
?
¿Buscas más artículos? Todas las publicaciones disponibles
aquí
.
Logo of RSS.